Apartado de reflexión
Recepción:
Como cualquier sistema de creencias que se nos presenta, siempre se trata de respetar las creencias del mismo. Al preguntarnos por nuestra postura sobre el sistema de creencia, que es el Budismo, es difícil hacer criticas sobre el misma sin llegar a poder a molestar a alguien. Sin embargo, solo se menciona esto para aclarar que no estaremos atacando el sistema de creencia ni se quiere molestar a nadie.
Una vez aclaro esto podemos profundizar más sobre el Budismo y los sistemas de creencias en general.
Una de las preguntas más importantes de todos los sistemas de creencias tratan de responder es: ¿Cuál es el propósito de la vida? Y la mayor parte de las religiones tienen un modo de vida que conduzca a la salvación, la liberación, la satisfacción o la felicidad. El budismo no es una excepción y será nuestro enfoque central en nuestra recepción del Budismo como sistema de creencia.
En especial el budismo tiene una manera muy sencilla,clara y bonita de vivir según nuestra opinión, el cual según el budismo, el propósito principal de la vida es terminar con el sufrimiento. El Buda enseñó
que los seres humanos sufren porque
nos esforzamos continuamente después de
las cosas que no dan la felicidad esperada. Se cree que la vida continuamente trata de aferrarse a las cosas - los amigos, la salud, las cosas materiales las cuales no duran, y esto causa el dolor.
De acuerdo a las enseñanzas del Buda, el no negó que hay cosas en la vida que le dan alegría, pero señaló que ninguno de ellos dura para siempre y que nuestro apego a ellos sólo causa más sufrimiento. Sus enseñanzas se centraron exclusivamente en este problema y su solución.
Esto se hace mediante el reconocimiento de la impermanencia de todas las cosas y liberarse del apego a las mismas. Esto disminuirá el sufrimiento y, finalmente, terminar con el ciclo de renacimiento. Estas enseñanzas se expresan más concisamente en las Cuatro Nobles Verdades y el Sendero Óctuple Noble, que en conjunto forman la base de la creencia de todas las ramas del budismo.
De acuerdo a las enseñanzas del Buda, el no negó que hay cosas en la vida que le dan alegría, pero señaló que ninguno de ellos dura para siempre y que nuestro apego a ellos sólo causa más sufrimiento. Sus enseñanzas se centraron exclusivamente en este problema y su solución.
Esto se hace mediante el reconocimiento de la impermanencia de todas las cosas y liberarse del apego a las mismas. Esto disminuirá el sufrimiento y, finalmente, terminar con el ciclo de renacimiento. Estas enseñanzas se expresan más concisamente en las Cuatro Nobles Verdades y el Sendero Óctuple Noble, que en conjunto forman la base de la creencia de todas las ramas del budismo.
Resumiendo, creemos que la manera de vivir de una religión dicta las costumbres de los practicantes. En el budismo creemos que el tener clara la relación entre los bienes materiales y su terminación/destrucción inevitable ayudaría mucho en países en donde se juzga a la gente dependiendo de sus bienes (casa, coche, ropa, etc.). Una población más desatada de estas percepciones podría progresar más, empleos se darían sin fijarse en la vestimenta de la persona, se utilizarían los económicos de una manera más adecuada al no gastar de más por cosas de lujo y de esta manera destinar cierto flujo de dinero a causas necesitadas, etc.
Si como sociedad lográramos deshacernos de todo aquello que llega a ser lujo, sería increíble la cantidad de dinero que se podría ahorrar y de esta manera las posibilidades del buen uso del dinero ahorrado serían abundantes, más inversion en la educación, mayor igualdad social percibida debido a que se borran los objetos de lujo, mayor inversión en comunidades necesitadas, etc. Así que creemos que con el estilo de vida que nos enseña el budismo, se podrían lograr grandes cosas.
Religion Facts. (2004, marzo 13). The Purpose of Life According to Buddhism. Retrieved octubre 30, 2012, from Religion Facts: http://www.religionfacts.com/buddhism/beliefs/purpose.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario