Meditación:
- El budismo separa sus prácticas de meditación en dos, primero tenemos la Samatha que busca en su mayoría generar tranquilidad con la personalidad de cada uno y se basa en creas concentración, integración y serenidad. Después tenemos el segundo gran grupo de la meditación que es la Vipassana esta meditación busca encontrar un balance entre las cosas y su naturaleza sus raíces y de esta manera lograr conocer las cosas como realmente son creando así una mejorada perspectiva sobre lo que nos rodea
Sabiduría
- En esta practica se busca llegar a la raíz de las cosas y de aquello que las rodeo y de esta manera encontrar la perspectiva correcta de la naturaleza de las cosas, el budismo lleva a cabo su practica de la sabiduría a través de tres procesos el primero es la capacidad de escuchar y que se basa no solo sobre el estar dispuesto de aprender de las cosas que aquellos mas sabios que nosotros expresan sino también estar receptivos de nosotros mismos y de nuestro entorno.
- Después tenemos la sabiduría por medio de la reflexión que busca generar conocimiento por medio de tomarnos el tiempo de pensar meditar y analizar lo que nos ha sucedido y lo que hemos escuchado.
- EL último de los procesos para lograr la sabiduría es comprender las prácticas formales de la cultura y la tradición, es considerado el más profundo nivel de sabiduría y lleva a la experiencia.
Buscando hacer
comparaciones entre la practica de la meditación y practicas que día a día
vemos en nuestra comunidad encontramos primero el gran nivel de aceptación que
tiene el yoga en las comunidades de las
ciudades en México, el yoga es una practica que busca la serenidad y tranquilidad
de las personas que lo practican y de igual manera generar concentración. También en el caso de los famosos spa se
busca mucho la meditación que de alguna manera es generar relajación en la
menta dando así descanso en cada una de
las diferentes formas de ser.
La practica de
la sabiduría es de cierta manera un poco
parecida a lo que se suscita cuando estamos buscando mejorar nuestro
conocimientos, estudiar prepáranos la escuela etc. Aunque de cierta manera llevar las practicas
del budismo a nuestra vida en general puede ayudarnos de muchas maneras lograr
niveles altos de concentración los cuales nos llevarían a mejorar altamente
nuestro rendimiento en cada una de las cosas que nos rodean.
Bibliografía:
Practicas del budismo (centro budista de la Cd. de México) encontrado el 31 de octubre de 2012 en http://www.budismo.com/articulos/practicas.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario